EEUU acoge a afrikáners sudafricanos por discriminación racial
Un avión que llegó de Johannesburgo aterrizó en Washington DC con 59 afrikáners a bordo. Este es el primer grupo de refugiados sudafricanos admitidos en los Estados Unidos bajo un programa de reasentamiento promovido por Donald Trump. El argumento principal de Trump es que esta comunidad enfrenta discriminación racial y violencia en su país.
La llegada ocurrió tras meses de tensiones entre los gobiernos. En febrero, Trump firmó una orden ejecutiva que denunciaba violaciones de derechos humanos contra los blancos en Sudáfrica. Mencionó la expropiación de tierras sin compensación y un supuesto aumento en la violencia contra los afrikáners, ideas respaldadas también por figuras como Elon Musk, nacido en Pretoria.
El ministro de Relaciones Exteriores sudafricano, Ronald Lamola, salió al cruce de estas acusaciones, manifestando que “no hay persecución de sudafricanos blancos afrikáners”. Aseguró que las estadísticas policiales contradicen la versión presentada desde Washington.
Quiénes son los sudafricanos refugiados
Los afrikáners son descendientes de colonos neerlandeses, franceses y alemanes que se establecieron en el sur de África desde 1652. Durante muchos años, tuvieron una posición dominante en la política y la economía, especialmente durante el apartheid (1948-1994). Hoy, representan poco más del 5% de la población, pero aún mantienen una posición económica relativamente fuerte.
Trump defiende su programa alegando que los afrikáners son víctimas de las políticas del Congreso Nacional Africano (ANC), el partido que gobierna desde la finalización del apartheid. La orden ejecutiva mencionó una ley en Sudáfrica que permite la expropiación de tierras improductivas sin compensación, una medida que el gobierno considera necesaria para corregir desigualdades históricas.
Por qué Trump decidió acoger a sudafricanos blancos
Los afrikáners, al ser una minoría blanca proveniente de colonos europeos, han tenido una influencia considerable en Sudáfrica. Durante el apartheid, lideraron un régimen que aplicó prácticas de segregación racial. En mayo, Trump revivió la controversia al afirmar que los granjeros blancos en Sudáfrica “están siendo asesinados”. Sin embargo, las cifras oficiales no respaldan la idea de que ellos sean el blanco de ataques desproporcionados en el país.
La noción de que hay un alto nivel de violencia en Sudáfrica es cierta, pero los datos indican que los afrikáners sufren la delincuencia como cualquier otro sudafricano. El ministro Lamola también se refirió a las acusaciones de que el gobierno sudafricano confisca tierras de granjeros blancos, tachándolas de incorrectas, ya que lo que se discute es una ley de expropiación que permite al Estado recuperar tierras en interés público.
Decidir acoger a los afrikáners mientras se deportan a muchos migrantes no blancos ha suscitado varias críticas sobre las motivaciones políticas detrás de esta medida. En febrero, Trump firmó una orden que permite a los afrikáners solicitar el estatus de refugiados, justo después de suspender la admisión de refugiados de otras partes del mundo.